Procedimiento mediante el cual se garantiza que un ascensor cumple con todas las normativas legales y estándares de seguridad establecidos.
LA MEJOR ATENCIÓN.Garantiza que un ascensor cumple normativas y estándares de seguridad mediante inspecciones y pruebas técnicas.
Una certificación de ascensores es un procedimiento mediante el cual se garantiza que un ascensor cumple con todas las normativas legales y estándares de seguridad establecidos. Este proceso incluye inspecciones técnicas detalladas de componentes mecánicos, eléctricos y de seguridad, así como pruebas de funcionamiento para asegurar que el equipo opere de manera segura y eficiente.
- Tomar contacto con una empresa certificadora debidamente inscrita en MINVU (Podemos proveer recomendaciones si lo desean). a. https://www.minvu.cl/lista-oficial-de-instaladores-mantenedores-y-certificadores-deascensores/
- El certificador realizará una visita en terreno (*se recomienda la compañía de la empresa mantenedora para minimizar los riesgos de daños en los equipos por intervención de terceros), aquí se generarán las observaciones graves o leves según la situación particular de cada equipo. Estas observaciones podrían ser relativas a los sistemas de seguridad o relativas a la calidad del mantenimiento.
- El certificador emitirá un “informe de certificación” por cada ascensor, en donde se detallarán las observaciones y/o puntos fuera de norma (es importante que el certificador mencione la norma utilizada, el punto de la norma para cada observación y clasificar cada observación en faltas LEVES o GRAVES, se espera que se entregue una planilla o check list para el adecuado control de los No Cumplimientos).
- Con el informe del certificador la comunidad y/o edificio debe realizar los arreglos solicitados en el pre informe de certificación, las faltas graves deben ser corregidas en la primera certificación, las faltas leves pasarán a ser graves durante la segunda certificación.
- Cuando usted tenga los informes en su poder, deberá enviárnoslos; con esto, nuestro departamento de normalizaciones realizará un análisis y se generará un contra informe (contrastaremos la norma con cada observación mencionada). 6. Basados en el contra informe, se generará un presupuesto normativo para subsanar los puntos detectados por el certificador.
- Una vez aceptado el presupuesto, coordinaremos con ustedes el inicio de los trabajos para así poder optar al sello verde de certificación. 8. Certificado Final: El certificado final se obtiene gracias al trabajo en conjunto entre Certificador, Mantenedor y Cliente tras levantar las no conformidades formuladas en el informe de inspección. El certificado debe ser pegado en un lugar visible hasta su renovación.
- Certificado Final: El certificado final se obtiene gracias al trabajo en conjunto entre Certificador, Mantenedor y Cliente tras levantar las no conformidades formuladas en el informe de inspección. El certificado debe ser pegado en un lugar visible hasta su renovación.
- Carpeta de Ascensores: Se debe hacer ingreso de una Carpeta por cada ascensor a la Dirección de Obras Municipales de su respectiva comuna y deben guardar una copia en el edificio, de fácil acceso. Los documentos que debe contener esta carpeta son:
- Plano general de ascensores, singularizando cada uno de los ascensores, usando como base el número de rol de avalúo asignado al predio al momento del permiso.
- Planos mecánicos y especificaciones técnicas.
- Planos de la instalación eléctrica y plano eléctrico de la línea de seguridad de todas las instalaciones.
- Plan anual de mantención para cada ascensor, tanto vertical como inclinado o funicular, montacargas, escalera o rampa mecánica, definido por el fabricante.
- Manual de procedimientos e inspecciones de cada ascensor, montacargas y escalera o rampa mecánica, según corresponda, proporcionados por el fabricante de la respectiva instalación.
- Manual de uso e instrucciones de rescate proporcionado por el fabricante o el instalador.
- Es responsable de celebrar un contrato de instalación o de mantenimiento con empresas inscritas en el registro de contratistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Deberá certificar sus equipos anualmente en edificios comerciales y bianualmente en edificios habitacionales.
- Conocer su fecha de certificación, la que corresponde al último dígito del número municipal asignado al predio (numeración del edificio). Por ejemplo, Marchant Pereira #3256 corresponde ser certificado en septiembre.
Por ascensor no certificado se arriesgan multas de hasta 150 UF y dispone el no uso del mismo. · En abril de 2016 se publicó el DS 37, el cuál modificó la Ordenanza OGUC. Esto implica que la certificación periódica pasa a ser fiscalizada, así como la “Carpeta Cero” y las mejoras para el cumplimiento de exigencias anti sísmicas (NCh 3362).